A caso son tan predecibles las apariencias? Existe algo que en verdad refleje lo que está dentro del ser humano, en la mente y en el corazón? Desafortunadamente las experiencias empíricas de mi cuestionamiento resultan ser más creíbles de lo que las apariencias me dicen, y como suelen decir los sabios de la vida “las apariencias engañan”, los ojos mienten y la única verdad es la que Dios tiene y la que uno como ser humano consiente de sus actos puede corroborar. ¿Cuánta verdad puedo encontrar en alguien? Recuerdo que de niño me decían muchas cosas de las cuales la mucha mayoría a mis diecinueve años puedo tachar como mentiras, calumnias y difamaciones. Cuando iba al médico y me ponían una inyección me decían que no me iba a doler, y que pasaba después? Terminaba llorando de dolor y hoy me da rabia porque no hay razones suficientes para mentirle a un niño. Que tan fácil pudo haber sido decirle: te va dolor un poco, pero en poco tiempo se te va a quitar el dolor. También recuerdo y hasta hoy sigo escuchando la misma arcaica canción de cuna que le cantan a los niños para que se duerman: “duérmete niño, duérmete ya que viene el coco y te comerá”. Porque como padres tenemos que llenarle la cabeza a los hijos con mentiras? Desde niños crecemos con miedo. Desde niños nos acondicionan a aprender a obedecer por miedo y no por amor. Y ya de grande me/nos piden que obedezca/mos a alguien que no conozco/cemos por amor (a Dios). Sé que no tiene caso comparar a Dios con los padres, pero el obedecer es algo que los relaciona. De niño me decían que si hacíamos algo malo que Dios nos iba a castigar. No es necesario dar ejemplos, si es que los requieren para corroborar lo que he dicho, tómense un tiempo en cerrar los ojos y recordar aquellos años en los que teníamos la salvación asegurada, aquellos años en los que al estar dormidos parecía que no rompíamos ni un plato, aquellos años en los que no había responsabilidades ni deberes, aquellos años cuando éramos niños. Y de tantas cosas que me decían de niño, cuantas fueron verdades? De eso que mi vecino viene y me platica, cuanta verdad puedo encontrar en sus palabras si en ellas encuentro que me habla sobre otro ser mortal? Como decía anteriormente, incluso si nosotros vemos algo puede que no sea lo que parece ser, sean cual sea las circunstancias. “Pueden decir misa” solía decir mi madre. Ahora de grande no creo en todo lo que me dicen. No puedo creer en Dios si no lo conozco, no puedo aprender a valorarlo y amarlo por lo que es si no me doy cuenta de las maravillas de este mundo hachas por él. No puedo obedecerlo por amor si yo no lo he visto, aunque las apariencias me engañen. Quizá soy un falto de fe. Pero con tantas mentiras me acondicionaron a ser así y que puedo hacer? Y esto de las apariencias, nosotros podemos ver y juzgar dependiendo de la situación en la que vemos las cosas. Yo ya no creo en todo lo que me dicen. Han sido muchas las campañas políticas que me han tocado ver, vivir y escuchar. Han sido muchas las cosas que me han dicho y que he creído y ya que voy creciendo me doy cuenta que son más que vil mentiras. Por qué tenemos que ser tan hipócritas y utilizar la palabra para hacer menos a los demás? Por qué tenemos que ser Hipócritas en el momento de hacer uso a conciencia de nuestras habilidades, de nuestra posición social y de nuestro poder? Son muchas preguntas para pocas respuestas. Creo que la respuesta es solo una: porque somos humanos. Y al ser humanos no podemos juzgar al hombre por sus actos, porque no sabemos lo que está en su corazón. “No hay quien pueda dar un consejo, no hay hombre que sea demasiado viejo” dijo Facundo Cabral. Podríamos reprimirle, pero incluso eso no le impediría dejar de hacer lo que hace. Porque al igual que cuando somos niños, no aprendemos a escribir de un día para otro, ni mucho menos a hablar, todo es un proceso que con el tiempo adoptamos a nuestra vida social. Mas no todos somos cortados con la misma navaja. Mas porque tenemos que ser hipócritas y aparentar? A caso ese es otro de tantos paradigma que Dios en su infinita bondad se le pasó cuando nos regaló el aliento de vida?
Todo parece normal, un día más en el que se te cruza alguien nuevo en tu camino... y que podemos hacer o simplemente decir? Todo esto para que en muchas ocasiones terminemos por no decir nada, y encadenarnos más a esa eterna resignación de ser o seguir siendo un desconocido para el resto del mundo. Solo se tiene una oportunidad en la vida para que la gente te tache o te juzgue por la impresión que le des desde el primer momento en que se conocen dos seres humanos, quizá incluso no conocerse, solo con ver a una persona se pude uno dar o llevar una buena impresión, pero lamento una vez más que este quizá no sea el tema perfecto para hacer leer a una persona algo escrito por alguien, quizá desconocido. Pero quizá encuentres en el tu propio significado de esto que escribo por mero ímpetu.
Cuando se conoce a una persona inconscientemente se le cataloga por lo que vemos, y simplemente por cómo se le ve se le juzga, muy bien dicen que “como te ven, te tratan”, pero, incontables son los casos de personas que he visto, y personas que me he encontrado no en los mejores lugares, simplemente a unos hermanos de la “prole” que por mi innata habilidad humana de juzgar, después de saber a qué se dedican y quienes son, simplemente me sorprenden. Inspectores generales de seguridad, profesores de Geografía e Historia, y uno que otro ser humano que nunca termina de impresionarme por no ser lo que mis ojos me indicaban o que pensaba que eran, pero es normal juzgar a las personas por cómo se les ve, mas no es justo denigrarlas. Ahora, lo que me intriga en estos momentos es la cuestión de no saber lo que la gente piensa de mí, todos vemos el mundo de una manera distinta, dentro de nuestras cabezas hay cosas que nadie sabe, pensamientos ocultos, memorias viejas que fueron muy gratos y/o desagradables momentos. Pero, nosotros vemos y juzgamos a las personas por lo que sabemos y más que nada por lo que escuchamos. Incluso antes de conocer a alguna persona de la que se te ha estado hablando mucho últimamente, tu inconscientemente formas una impresión o una idea de esa persona tan nombrada en tus alrededores, pero todo lo que digan en su ausencia no se toma en cuenta cuando se llega ese momento de que la primera impresión haga acto de presencia, pero, no pensemos en los demás, los demás no impartan, hoy, ahora, importo yo, importas tú, no por ser narcisista ni nada por el estilo, sino que la trama de esto es que reflexionemos, que pensemos y que meditemos, quizá no para cambiar, quizá no para ser una mejor persona, no necesitamos leer algo que alguien en algún lugar lejano sentado en la mesa de algún restauran escribió, quizá no con la intensión de que tu encuentres escrito por alguien más lo que pasaba por tu mente, no necesitamos que nos digan que cambiar para hacerlo... pero en fin.
Como les decía, lo importante es enfocarnos en las impresiones que nosotros causamos, que impresión de mí se lleva esa persona que me ve caminando por la calle, que pensara de mí? Digo yo que las impresiones son buenas, no lo niego, pero son muy traicioneras y se pueden mal interpretar. Un ejemplo, claro y preciso:
Imagina que en un salón de clase hay un niño que molesta a una niña, y otro niño teniendo en mente quizá la primera frase que le impresionó y memorizó: “no tocaras a una mujer, ni con el pétalo de una rosa” se levanta de su silla y sin pensarlo se arremete en contra del otro niño hiriéndolo con un lápiz en cuello. Y así, de repente pasan dos desconocidos y los ven en el suelo, arrebatándose a golpes sin hacer nada. Solo diciendo -animales!!!-. Que impresión se lleva la niña de éste que la defiende? Y que otra obtiene uno de los desconocidos que solo miran como se matan estos seres humanos? Entendemos mejor ahora?
Por eso decía que las primeras impresiones son traicioneras Pero, me pregunto, si serán esenciales en la veda del ser humano[…]? en fin...
Muchos tratamos de dar buenas impresiones a las personas importantes, pero de qué sirve? si solo se hace para ver quien tiene el honor de lamerle las botas al jefe. Otra cuestión en la que es menester creo yo de causar buenas impresiones es en las relaciones amorosas, no quisiera escarbar mucho en el tema, pero es obvio. Lo podemos ver en esos tipos que no saben qué hacer para llamar la atención de esa chica, que quizá juzga por lo que ve, mas no encuentra la fórmula de la atención, y uno muchas veces se ve acorralado y obligado a escribirle notitas y a dibujarle océanos y nubes, con aves perdiéndose en el horizonte y con un sol radiante que parece mentira... todo para causar una buena impresión, que lastima, que impresión y que pena...
Las impresiones, las buenas, las malas, en fin... todas son variables, y muchas de ellas son falsas y solo hacen al ser humano cada vez más vulnerable a la hipocresía. Quisiera hacer una diferencia entre un artista en general, a un hipócrita. Primero para estar seguros de nuestra definición, veamos que es un Hipócrita: Adj; que actúa con Hipocresía ~ Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
Dejemos que Oscar Wilde defina que es un Actor o un Artista:
“El artista es creador de belleza. Revelar el arte y ocultar al artista es la meta del arte. El crítico es quien puede traducir de manera distinta o con nuevos materiales su impresión de la Belleza. La forma más elevada de la crítica, y también la más rastrera, es una modalidad de Autobiografía. Quienes descubren significados ruines en cosas hermosas están corrompidos sin ser elegantes, lo que es un defecto. Quienes encuentran significados bellos en cosas hermosas son espíritus cultivados. Para ellos hay esperanza. Son los elegidos, y en su caso las cosas hermosas sólo significan belleza. No existen libros morales o inmorales. Los libros están bien o mal escritos. Eso es todo. La aversión del siglo por el realismo es la rabia de Calibán al verse la cara en el espejo. La aversión del siglo por el romanticismo es la rabia de Calibán al no verse la cara en un espejo. La vida moral del hombre forma parte de los temas del artista, pero la moralidad del arte consiste en hacer un uso perfecto de un medio imperfecto. Ningún artista desea probar nada. Incluso las cosas que son verdad se pueden probar. El artista no tiene preferencias morales. Una preferencia moral en un artista es un imperdonable amaneramiento de estilo. Ningún artista es morboso. El artista está capacitado para expresarlo todo. Pensamiento y lenguaje son, para el artista, los instrumentos de su arte. El vicio y la virtud son los materiales del artista. Desde el punto de vista de la forma, el modelo de todas las artes es el arte del músico. Desde el punto de vista del sentimiento, el modelo es el talento del actor. Todo arte es a la vez superficie y símbolo. Quienes profundizan, sin contentarse con la superficie, se exponen a las consecuencias. Quienes penetran en el símbolo se exponen a las consecuencias. Lo que en realidad refleja el arte es al espectador y no la vida. La diversidad de opiniones sobre una obra de arte muestra que esa obra es nueva, compleja y que está viva. Cuando los críticos disienten, el artista está de acuerdo consigo mismo. A un hombre le podemos perdonar que haga algo útil siempre que no lo admire. La única excusa para hacer una cosa inútil es admirarla infinitamente. Todo arte es completamente inútil.”
OSCAR WILDE
A caso es hipócrita un artista que expresa con palabras lo que alberga en el corazón? No si lo siente, si lo vive o si lo representa, creo yo. De todo lo contrario lo es, sin duda alguna.
...Y los hipócritas, hay espacio todavía para ellos? Muchas veces para querer causar una buena impresión actuamos muy distinto a lo que en realidad pensamos o sentimos, quizá por querer ser respetuoso, cordial, para ocultar algo, para que piensen algo diferente de nosotros, para que se fijen en nosotros, para que nos pongan atención, las rozones son muchas, pero la única verdadera y efectiva, es que todos en algún momento de nuestra vida actuamos con hipocresía para aparentar eso que no somos o eso que queremos ser, o para aparentar ese que los demás quieren ver. “Pero tarde o temprano sale a brote eso que en realidad somos” dijo un buen amigo mío.
...pAk()
No hay comentarios:
Publicar un comentario