Páginas

lunes, 20 de diciembre de 2010

Facebook y las Redes Sociales

Facebook, twitter, my space, hi 5, orkut, etc, etc. Con sus respectivos, 75 millones de usuarios, 150 millones, y la magnífica cantidad de 500 millones de usuarios de alguna red social. Muchas personas que de una u otra manera se sienten vinculadas con ente mundo, mediante la nueva onda del siglo XII. Por lo visto ya no nos entretienen juegos de antaño, con los que nos pasábamos horas jugando, a las escondidas, a brincar la cuerda, y todos esos juegos que en algún momento nos enojábamos porque no nos dejaban jugar. Ahora, para que nadie se sienta alejado de la sociedad, para que su aceptación sea completa, algún inerte nerd de Harvard nos trajo la maravilla de nuestros tiempos “Facebook”.
Mis contactos con Facebook fueron casi obligatorios, con la necesidad errante de no saber lo que pasaba en el mundo virtual, totalmente desconectado de “my space” busco como saciar esa curiosidad, ese rumos que hay entre los chicos, eso que se publicó en “Face” pero que la cual yo no me enteré, porque no tenía “Face”. Que estúpido me sentí, que apartado, un total extraño en un mundo que decidí seria en el que quería vivir. Tuve my Facebook, yeeeei!!!
Fui obteniendo amigos, cada vez más rápido, me acuerdo que había encontrado a la chava que me gustaba y le había mandado una “solicitud de amigos” esperado que me “aceptara” y poder empezar esa conversación que siempre quise hacer pero el matojo de nervios y el nudo en la garganta me lo impidió desde siempre. Pero que mejor solución a mi incapacidad social.
Y así fui haciéndome de amigos y de más amigos, llegue a los 100, nunca pensé conocer tanta gente, incluso una vez me imaginé todos mis amigos con sus direcciones y teléfonos en una libretita, debería ser una libretita enorme. Me fui enterando de muchas cosas que sin el “face” no me hubiera enterado nunca, me encontré con mis profesores en “face” también. No me daba el tiempo para estudiar por estar pendiente del “face”, al pendiente de que se prendiera en la esquina de mi pantalla una notita roja que decía que algo estaba pasando en el mundo virtual que alguien había estado pensado en algo, o que alguien había hecho un comentario en alguna foto que yo comente hace más de tres semanas, muchas tardes perdí a causa de esa expectativa, de esa ansia que se convirtió en preocupación.
Lo más chistoso de todo, es que todos ponemos nuestras mejores fotos en el “face!” ¿no?. Por diferentes razones, para presumir que tenemos novia, para presumir que fui a algún lugar, para enseñar la pierna, para enseñar los ojos, con los amigos, con tu familia, con el bebe, en el carro, en el buss, en el coche que viste en la calle, con el perro, arriba del caballo, en el agua, volando, riendo, llorando, abrazándote, en el cine, en clase, en tu cumpleaños, de tu equipo de futbol, y la que nunca puede faltar: en el baño.
Hoy me dicen, pero porque lo borras? No se les parece algo normal. Alguien como yo cometer semejante atropello, desconectarme del mundo virtual, borrarme de la existencia del “Face”.
Al escuchar estas palabras hacia mí, hay algo que me retumba en la cabeza, algo que alguien muy sabio me dijo en otros tiempos, bajo otras circunstancias, “que bien te trae pasártela una o dos horas frente  a la pantalla?, porque no salir y vivir en el mundo? Por qué? No te dio que uses ese tiempo para leer o escribir, y si quieres ni ocupes el tiempo del “face” para estudiar. No, no pido eso. Por qué no simplemente ocuparlo para vivir, solo vivir”. He visto que esta invención yanqui del siglo XXI hace a la nueva generación más torpe, y más ciega. Hace individuos más comunicativos, pero menos sociales. Recuerdo cuando las cosas solían ser normales y ordinarias, cuando tenías que ir personalmente a la casa de la chava para saludarla, o para pedirle su número de teléfono. O con tus amigos daban vueltas con el carro por su casa, solo para ver si estaba afuera. Esos tiempos en los que les hablas frente a frente, y se enamoran de la persona que están viento en vivo, que a la foto estática en la esquinita de tu monitor. Recuerdas como solía ser? No creo!
Mi pésima ortografía se debe a otro invento llamado “chat” que poco a poco se va llenando de garabatos que si los leyeras letra por letra te diera la impresión que es un mensaje subliminal. No ce como es que con el tiempo se pueden hacer formalismos desde una base tan vulnerable como la pereza. Todo por hacer las cosas mas fáciles y menos complicadas. Por qué escribir “hacer” con H y no “aser” sin H y con S, que acaso no suenan igual y se entiende que es?. Simplemente así somos, y nos contaminamos con cada nuevo invento. Pero en fin, no kiciera segir dndo ejmpls d ls ke ls estba ablndo.
Shakespeare, Otelo, Einstein, Jordan, Malcom X, Jimmy Hendrix, pelé, me pregunto cómo hubiera sido su vida si hubieran tenido Facebook o Myspace? Estoy seguro que si hubieran tenido 15 años y Facebook apenas hubiera salido, no iban a perder la oportunidad de tener una cuenta de estas. Y quizá no hubieran dejado el legado que nos dejaron, Romeo y Julieta, las Bombas Atómicas, los solos de guitarra, los goles del Rey, que grandes. Ellos NO tenían “Face”. “Cien Años de Soledad” una obra magnifica, nadie sabe quién es el coronel Aureliano Buendia, y ¿cómo saberlo? Si está escondido dentro de 500 páginas, que no muchos seres humano hoy día leerían (pocos son los valientes de empezar y terminar ese reto). 
Una vez dije que el ser humano vive de recuerdos, cierto. Los recuerdos de hacen viviendo, asi que yo decidí vivir y hacer crear mis propios recuerdos. Todos tienen una específica manera de crear sus recuerdos, fermentada, natural o artificialmente. Todos escogen la suya. ¿Por qué importarme en el mundo exterior cuando no tengo a bastos con mis problemas?  A quien le importa lo que valla hacer, lo que estoy pensando, y a quien le hablo, o quienes son mis amigos? A mí no. Todos tienen sus propios problemas, ¿por qué preocuparse por los de los demás? 
...p@k()          

No hay comentarios:

Publicar un comentario